En el marco del Festival DOQUMENTA 2019, la cineteca Rosalío Solano, se vio envuelta por una atmosfera nostálgica el día sábado 17 de Agosto, al mostrar en su función final estos dos cortometrajes, “¿Por qué los matas?” de Ludovic Bonleux y “El valiente ve la muerte solo una vez” de Diego Enrique Osorno. Ambos cortometrajes fueron acompañados por parte de los realizadores de los mismos, los cuales estuvieron presentes en el conversatorio que se dio posteriormente titulado “Violencia en México: ayer y hoy”.
“¿Por qué los matas?” nos regala otra visión de la matanza de Tlatelolco en 1968, la de un joven militar que tenía unos cuantos meses ejerciendo y era, al igual que los masacrados, un estudiante. Moisés relata, paso a paso, después de 50 años, como vivió la matanza, como vio morir a niños, mujeres y hombres jóvenes. Estupefacto por las órdenes que le fueron dadas, fue avanzando hacia el edificio Chihuahua y desde este, cuenta realmente como personas desarmadas, murieron apilados uno sobre otro. El abuso del poder, para que las olimpiadas fueran realizadas ese año sin ningún inconveniente, ejerció su máximo esplendor. Con un gesto rudo, y caminando por un Tlatelolco completamente diferente, cierra esta historia que nos permite tener una visión más amplia de este trágico suceso en la historia de México.
El rancho de San José es el escenario de “El valiente ve a la muerte solo una vez”, en Tamaulipas. El caso de Alejo Garza fue noticia en el 2010, cuando una banda de narcotraficantes amenazó con arrebatarle aquello por lo que había trabajado toda su vida: el rancho. En el cortometraje, conformado por tomas hechas por Don Alejo formando parte de un archivo personal, podemos observar el amor que le tuvo al rancho, la dedicación con la que lo cuidaba y el contacto con la naturaleza. Un lugar donde recibió amigos, donde practicaba la caza, donde retrató a su familia como un pilar en su vida, y una serie de recuerdos invaluables, que de un día para otro, iba a ser custodiado por sicarios dispuestos a hacer lo que sea por el rancho. Le dieron 24 horas para que desalojara. No lo hizo. Se armó el solo y defendió el rancho, hiriendo a dos y asesinando a 4 de los narcotraficantes. Siendo abatido finalmente con granadas, y siendo asesinado ese día. Convirtiéndolo en un héroe de la lucha contra el narcotráfico.
Finalmente, se tuvo un conversatorio con los realizadores y el público, combinando estas dos temáticas que pueden parecer lejanas, pero están tejidas por los mismos hilos: la ausencia de la seguridad pública, el abuso del poder y la corrupción. Problemas en México que son inminentes, que matan mujeres, hombres, niños y nadie está dispuesto a responder por ellos. Por ninguno de los estudiantes masacrados en el 86, por Don Alejo, por ningún feminicidio. Es por ello que DOQUMENTA creemos que es importante seguir apoyando estos espacios de reflexión, y a seguir participando en las actividades de este festival que deja huellas, donde los caminos de encuentran, por más doloroso que a veces sea enfrentar los temas que tocamos.
Michelle R.
19 agosto 2019.