Después de 10 días, cerramos nuestras actividades del Festival Internacional de Cine Documental DOQUMENTA con un documental que da mucho de qué hablar. Tanto así, que tuvimos la oportunidad de colaborar con Leyendas Legendarias, para desmenuzarlo y abrir una conversación más profunda sobre el tema.
El documental, llamado Un Error en la Matrix, gira en torno a la teoría de que vivimos en una simulación, creada de forma digital por una civilización mucho más avanzada que la nuestra. A través de argumentos expuestos por científicos, filósofos, testimonios reales, y por el inigualable Philip K. Dick, se sostiene esta hipótesis a lo largo del documental. Lo más interesante en sí es la forma en que la película representa a algunos de los personajes, con avatars virtuales y con crestomatías hechas con animación, todo siguiendo una misma línea gráfica digital y futurista.
¿A qué se refiere con un error en la Matrix? Para los que vivimos los inicios de los 00s, sabemos la repercusión que la película The Matrix ha dejado en la ciencia ficción, la cultura pop y hasta en la percepción de la realidad de su público. En ella, se afirma que vivimos en la Matrix, una simulación donde la realidad no es nada más que algo fabricado por una computadora. Un Error en la Matrix se basa en esta idea y sugiere que conforme hemos evolucionado, nuestro entendimiento de la realidad ha ido adaptándose de acuerdo a los avances tecnológicos, una conjugación entre la religión y la ciencia. Un error simplemente es notorio cuando hay una alteración en nuestra realidad.
La experiencia de ver el documental, se complementó con una plática de Leyendas Legendarias, quienes conversaron sobre la premisa de Un Error en la Matrix. La conclusión, y creo que todos podemos estar de acuerdo, es que si bien esta teoría de vivir en una simulación es plausible, no debe detener el hecho de vivir, disfrutar y respetar al otro. Igualmente, es una creencia donde el ego del hombre puede entrar en juego, ya que algunos de los testimonios se piensan tal vez como superiores al ser conscientes de la simulación y no como lo que muchos de nosotros podemos ser: NPC (Non Playable Character).
En DOQUMENTA nos gusta involucrarnos en temáticas que nos invitan a pensar y cuestionarnos. No hubo mejor forma de cerrar nuestra novena edición que con una colaboración con un podcast que también gusta de dialogar sobre historias únicas y un documental que nos recuerda la complejidad de nuestra existencia. Al finalizar la plática con nuestro evento especial, Aarón pudo dar unas palabras de despedida con la gatita Gin de invitada en el fondo, y con ello se abrió otra pregunta: ¿Serán los gatos los que nos trajeron a este mundo para consentirlos y amarlos? Eso tal vez podamos investigarlo para el próximo evento de clausura. Por ahora, solo nos queda agradecer a todos los que fueron parte de cada una de nuestras actividades. ¡Nos vemos el próximo año!
Gracias por disfrutar de nuestra programación en línea a través de FilminLatino.
Sigue a DOQUMENTA para ver nuestros eventos a lo largo del año: Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.