Este viernes 6 de agosto, por fin llegó el día que esperamos desde 2020. Después de un año de virtualidad, inauguramos la novena edición del Festival Internacional de Cine Documental DOQUMENTA 2021, de forma presencial en la Cineteca Rosalío Solano, de la ciudad de Querétaro.
Por fin volvimos a pisar este recinto que siempre nos recibe con los brazos abiertos. En esta ocasión fuimos acompañados por Enok Garza, en representación de la Secretaría de Cultura del municipio de Querétaro, además de miembros del equipo DOQUMENTA: Cristina Bringas, nuestra querida fundadora, Jennifer Margain, directora operativa y Aarón García del Real Lozano, director general. Todes reunides (y con sana distancia, por supuesto) para dar inicio a este festival, lleno de experiencias que esperamos lleven a la transformación.
Como bien dijo Aarón, el cine documental se vive de manera distinta al compartir una sala de cine. Aunque parezca una acción pasiva, un documental nos permite conectar a otro nivel, viendo y conociendo historias de personajes reales fascinantes, como en este caso fueron los de las películas Junax: hilo por hilol y Tz’üntz’ü. En estos tiempos donde aún nos mantenemos distanciados, es aún más importante que nos permitamos hacer estas conexiones que muchas veces trascienden pantallas.
El listón inaugural no fue el único hilo protagonista de la noche. A través de Junax: hilo por hilo, conocimos la historia de Victoria, quien en una comunidad de Chiapas, formó una colectiva de mujeres y cuentan con su propio negocio. A través de la artesanía, heredada generación tras generación, desafían estereotipos de género y su precaria situación económica y dan lugar a coloridas creaciones textiles, únicas y representativa de su pueblo originario. Tejieron su propio negocio en donde pareciera que no hay oportunidad para ello: desde el aprendizaje y la capacitación a otras mujeres, la compra de materiales, el diseño y confección de las piezas hasta las estrategias de ventas y finanzas. Tejer se vuelve una tradición de mujeres para mujeres, y al mismo tiempo un símbolo de esperanza y perseverancia en la comunidad.
No solo tuvimos la oportunidad de conocer y escuchar a integrantes de la cultura maya chiapaneca, sino también pudimos ver parte de la cultura otomí en Tz’üntz’ü. En este documental, un curandero y una activista nos cuentan su experiencia en la cultura y la sabiduría que han obtenido desde la naturaleza, los sueños y la tradición. Podemos observar su compromiso con su comunidad, y el estandarte que se convierten ellos mismos para los demás.
Para brindar una experiencia más completa a nuestra audiencia, contamos con la presencia de Salvador Martínez, quien a través de un breve Q&A nos compartió su experiencia al realizar este documental. Salvador conoció a estos dos sabios personajes en un momento transitorio de su vida donde buscaba respuestas y su propia identidad. Él siempre se ha sentido identificado con la cultura, con entender y aprender de ellos, además de que sabe hablar otomí. Decidieron juntar el talento audiovisual de Salvador con el conocimiento de los personajes principales para crear este documental, donde el realizador es un testimonio y contribuye para mantener la memoria de la cultura otomí al crear Tz’üntz’ü.
Fue una noche llena de emociones colectivas, con dos documentales que nos hicieron parte. Y así como ayer fuimos una sola comunidad espectadora del cine, así buscamos que se sumen acciones, hilo por hilo, historia por historia, rebasando con cada documental lo que vemos en pantalla.
Para continuar viviendo la fiesta del cine documental documental, puedes ver nuestra programación en línea a través de FilminLatino.
Todas las noticias y más sorpresas las podrás descubrir a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.
Para vivir alguno de nuestros eventos especiales, te recomendamos visitar nuestro perfil de Eventbrite (https://bit.ly/eventosdoqumenta), donde podrás adquirir tus entradas y disfrutar de todo lo que tenemos para ti.
¡Acompáñanos del 6 al 15 de agosto en salas y por streaming a través de FilminLatino! #AccionesQueTrasciendenPantallas