
Laberinto Yo’Eme: Recuento de una resistencia por el agua y territorio Yaqui
Un caudaloso río Yaqui signó el desarrollo ancestral de un pueblo guerrero en Sonora.
Los yo’emes — aquellos que respetan la tradición — se asentaron en el río Yaqui, al noroeste de México, desde antes de la conquista. El grupo étnico con gran apego a la naturaleza, selló su desarrollo y reprodujo su identidad en los recursos que el río brindaba. Este torrente del que nacen está a punto de desaparecer.
El apego del pueblo Yaqui a sus tradiciones se retrata bajo la dirección de Sergi Pedro Ros. Laberinto Yo’eme abre el espacio sagrado del pueblo a los espectadores para dar luz a la defensa del agua, el territorio y el combate a las drogas al interior de su comunidad.
Este largometraje dirigido por Ros — y producido en conjunto con Carlos Hernández, Pablo Aldrete, Jaime Romandía y Juan García Calvo — te mantiene activo como espectador. Es un ejercicio de denuncia en contra de aquellos que históricamente han buscado despojarlos de su identidad y territorio — gobiernos, megaproyectos y el crimen organizado— . Sin embargo, también se constituye como una práctica provocadora y de dignificación.
El documental te permite conocer las ceremonias y rituales ancestrales. La danza del venado y pascolas — una expresión espiritual y artística para el pedimento de la lluvia y el florecimiento del monte — , simboliza la vida misma y la búsqueda de mantener vivas las tradiciones en los miembros más jóvenes de la comunidad. La fuerza y resistencia de los mayores son el pilar que mantiene a la comunidad. Para los Yaquis, la consigna siempre será defender el nido heredado, es decir, el andamiaje cultural, político y social que representa su territorio.
“La lucha por el agua es la lucha por la vida. Mientras tengamos vida, tendremos territorio”.
El documental también acerca al público a una de las problemáticas modernas en la comunidad: el consumo de metanfetamina. Ante el asedio del crimen organizado en la comunidad, un porcentaje alto de consumo fluye desde niños hasta adultos mayores. Lo más impresionante, y que deberás vivir como observador, es la formación de los Yaquis como un cuerpo colectivo y la lucha desde lo profundo de su cultura para separar la adicción de la tribu.
La vinculación del equipo cinematográfico con las vivencias de los Yaquis y su proyección de la defensa ancestral de la tierra y la vida, es un retrato honesto de la realidad que busca ser transformada. Este largometraje pretende dar una voz colectiva y visibilizar su lucha; pero también, nos permite ser testigos de la cultura ancestral que reside en nuestro país.
Encuentra éste y más documentales en filminlatino.mx Consulta el programa completo de nuestro festival en la página doqumenta.org, o a través de nuestras redes sociales @DOQUMENTAmx
DOQUMENTA.
18 agosto 2020.