“La forma es solamente un pretexto más para contar una realidad”, afirmó Alfonso Molina, compositor de la ópera ‘Inmmigrante ilegal’, en el Diálogo universitario “Inmigrante ilegal: escenas de la ópera contemporánea mexicana” junto a Carlos Hagerman, director de ‘Home is somewhere else’, y Rodrigo Martínez, co-fundador de Virus Mecánico.
Durante el evento, realizado en la Cineteca Rosalío Solano el jueves 10 de agosto, los invitados coincidieron en la importancia de crear narrativas documentales desde diversas disciplinas para compartirlas a las audiencias y generar reflexiones, así como abrir el diálogo sobre temas contemporáneos como la inmigración.
Tanto en la ópera como en el largometraje de animación documental, ellos plantean la complejidad del fenómeno de la inmigración mediante tópicos como el miedo, la familia, la identidad, la xenofobia, el racismo y los retos del contexto social al que se enfrentan las víctimas de hecho.
De igual manera, comentaron las dificultades y ventajas que supone presentar proyectos de esta índole. Por su parte, Alfonso Molina sostuvo que la ópera contemporánea “debe despertar este tipo de temáticas que a veces no son placenteras, pero nos hacen reflexionar” y, su obra, ha sido inspirada en historias reales pertenecientes a un contexto muy cercano, por lo que, a través de su trabajo, lo que busca es “contar dos versiones de una realidad que se confronta”.
Mientras tanto, Carlos Hagerman expuso que, contrario a lo que se cree, la animación y el documental no están peleados: “es como el vinagre y el aceite, o sea, no se van a mezclar, pero si los agitas y los echas en la ensalada te va a saber mejor que si nada más tiene aceite o nada más tiene vinagre”, enunció.
Tanto Hagerman como Rodrigo Martínez, uno de los encargados de la animación en ‘Home is somewhere else’, manifestaron que la decisión de narrar tres historias dirigidas a un mismo eje temático mediante la animación permite “crear metáforas visuales que te ayuden a externar el mundo interno de las personas” y, a través de esta metáfora, se acorta la distancia entre la historia y el espectador, por tanto pueden conectar mejor.
Más allá del tema de la inmigración, ‘Home is somewhere else’ habla sobre las familias, “es una experiencia sobre qué sentimos las familias y las ganas que tenemos de estar juntos y el miedo que tenemos de ser separados”, recordó el director, por lo que ver este film representa una experiencia gratificante para los espectadores. “Tenemos que quitar los prejuicios de ver cine documental y creo que DOQUMENTA contribuye a eso, a generar una audiencia para nuestro tipo de cine” indicó Hagerman.
Pese a que todavía hay públicos que presentan una resistencia al cine de animación documental, Martínez expuso que es necesario cambiar el chip que se tiene respecto a dicho estilo: “más que construir un mundo a partir de la imaginación, es construir un mundo animado a partir de la realidad […] la animación independiente en México está empezando a hacer cosas cada vez más grandes”, concluyó el co-fundador de Virus Mecánico.
#Habitamoshistorias